Pocas
figuras con liderazgo regional, credibilidad, trayectoria, sentido de
pertenencia que han incidido en el desarrollo, en el progreso, en el bienestar
de los Ariarenses, cuando han tenido la oportunidad de ser servidores públicos
han hecho de la actividad politicoadministrativa un servicio social con
responsabilidad. Se trata del médico cirujano Jorge Ovidio Cruz Álvarez
exalcalde popular del municipio de Fuente de Oro, exgerente del Hospital
Departamental de Granada. El ingeniero Freddy Hernán Pérez exalcalde de
Granada, exgerente regional de la electrificadora del Meta en el Ariari. El
ingeniero William Reinoso Rodríguez exalcalde popular de Granada, exgerente de
vivienda en Villavicencio. Dirigentes que han decidido iniciar una cruzada para
devolverle la confianza a los Ariarenses, además exigir para estos colombianos
olvidados por los Gobernadores y Presidentes de turno el lugar que se merecen.
No
en vano hemos sufrido los avatares de la guerra de la derecha y de la
izquierda. No es si no recordar la masacre de Mapiripan, o las tomas a sangre y
fuego de Puerto Lleras, Vista Hermosa,
Mesetas, Lejanías. La dirigencia
política ha estado ausente. Con esta alianza de estos tres líderes, se espera sea el comienzo de un gran acuerdo
regional.
Tras
la firma del acuerdo de la Habana, que cambia el mapa político nacional es la
oportunidad de revindicar a los Ariarenses y los llaneros. Esta es la cuna de
Guadalupe Salcedo, de Aljure, de Giraldo quienes lucharon y defendieron su
gente hasta lograr un acuerdo de paz que se convirtió en el restablecimiento
económico y social de la región. Debemos consolidarnos en una sola voz y reclamar ante
el poder ejecutivo y legislativo el
sitial que merecen los hijos de esta tierra de trabajo y paz, por excelencia
libertaria.
Estos
tres líderes representan un nuevo comienzo, la posibilidad que el pueblo llanero vuelva a creer en sus gobernantes, para lograr así, la tecnificación y optimización
del campo, la transformación de nuestros municipios, a través de bienes y servicios de calidad,
para consolidar nuevas y mejores
oportunidades a los jóvenes, mujeres, campesinos y grupos sociales
históricamente excluidos.
Esta
es la cruzada por la defensa de nuestra tierra, de nuestros hijos, nietos; aquí
deben integrarse los defensores de los derechos humanos, de la reserva hídrica,
del medio ambiente, la academia, los gremios agrícolas y ganaderos, los
empresarios y sectores políticos independientes. Tendremos la oportunidad de
volver a soñar y tener cuatro diputados de la región, un representante a la Cámara
con compromiso regional, e incidir en la elección del próximo Gobernador que
nos de la representación que nos merecemos, o por que no mediante una alianza
estratégica podamos tener un hijo de la
región gobernando esta media Colombia.
HERLID
MORA VALDERRAMA
Dirección Ejecutiva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario