Una institución incluyente
El Ejército
de Colombia y su batallón 21 Pantano de Vargas, tiene su génesis en la campaña
libertadora. La gesta se desarrolló de acuerdo
a un plan que consistía en llegar desde los llanos orientales, cruzar la
cordillera y sorprender a los realistas en la provincia de Tunja. El 12 de
junio las tropas de Bolívar se encontraron con las del general Santander en
Tame Arauca. El 25 de julio se realizo LA BATALLA DEL PANTANO DE VARGAS, en
donde fueron sorprendidos y vencidos los hombres de general Barreiro.
Durante este
enfrentamiento se destaco el liderazgo del coronel JUAN JOSE RONDON, quien al
mando de 14 lanceros llaneros fue determinante para la victoria patriótica. El
4 de agosto el ejército libertador se tomó a Tunja y el 7 de agosto en el
puente de Boyacá se dio la derrota definitiva
a los españoles.
El Batallón
21 Pantano de Vargas, nace a la vida jurídica mediante decreto 1721 del 16 de
septiembre de 1948, inicialmente en Apiay, municipio de Villavicencio y
posteriormente se radica en Boquemonte hoy Granada.
Este
glorioso y emblemático batallón de infantería lo comanda hoy el TC. ENRIQUE ALONSO ALVAREZ, en su jurisdicción están los municipios de: El
Castillo, Lejanías, Granada, San Juan de Arama, Mesetas, Fuentedeoro, Puerto
Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa.
En la
historia de la humanidad encontramos líderes militares que siempre serán recordados
por sus buenas acciones CARLOS MAGNO, el Grande, el gran conquistador, el
gobernante, el militar. NAPOLEON BONAPARTE, el triunfador, el conquistador, el
estratega. SIMON BOLIVAR, el Libertador, el soñador.
El Coronel Álvarez,
es un hombre con fuerza en sus convicciones, unos valores extraordinarios,
ejerce gran respeto y aprecio por sus
soldados, sus comandantes y sus gobernantes.
Desde su
llegada al Batallón 21 Pantano de Vargas, empezó a dar pinceladas a la
institución para acercarla a la ciudadanía. Hoy es de puertas abiertas, hay
encuentros deportivos, se hacen presentaciones culturales, ciclo paseos, se ha
integrado la sociedad civil con sus soldados. Hay inclusión, generando un
entorno de confianza y una cultura donde cada quien puede inspirarse, y en el
que cada individuo entrega lo mejor de sí mismo buscando y optando por la
excelencia en el trabajo.
El TC Alonso
Álvarez, ha demostrado que el manejo institucional es gerencial, es de
liderazgo. Ha fortalecido las capacidades de sus dirigidos haciendo de cada
labor, de cada acción, de cada actividad castrense actos de responsabilidad
institucional.
Significa
que el trabajo cívico militar con atención médica, construcción de parques,
restablecimiento y embellecimiento de colegios y hospitales, mejoramiento de
vías, proyectos productivos, cultura y entretenimiento, contribuyen a la
consolidación, reconciliación y a la paz. El Batallón 21 Pantano de Vargas, se
le adelanto al Pos conflicto.
Los
resultados están ahí. ¡Adelante Coronel…! sus soldados son sus colaboradores…la
Asamblea y la Gobernación lo respaldan… el pueblo llanero le reconoce su labor.
Oro Oro Revista