Cuáles son los verdaderos
intereses?
Hace unas semanas el canal ORO
ORO TV planteo la realización de un evento significativo que contribuyera a apalancar
la actividad comercial y empresarial en la ciudad de Granada Meta, denominado TRASANCHÓN NAVIDEÑO, para este cometido
se dialogó con varios comerciantes, quienes asintieron con entusiasmo a participar, significaba
un atractivo de impacto con una buena
premiación, despliegue de artistas, transmisión y todo lo que representa la
participación del sector comercial; actividad que además de atraer a los pobladores
del municipio, se convirtiera en una oportunidad a los habitantes de la región,
y de paso seguir posicionando esta
ciudad coma la metrópoli por excelencia prestadora de servicios y productos.
Para este cometido se solicitó a la
alcaldía municipal el acompañamiento como
ente natural que debe coadyuvar a las iniciativas del sector privado, asimismo se
oficio a la Cámara de Comercio de Villavicencio, entidad cuya misión es la promoción
y apoyo a la gestión empresarial, sin embargo no hubo respuesta positiva del
ente gubernamental, y por otro, la Cámara de Comercio, en vez de aunar esfuerzos
de quienes desde la vivencia comercial y
la naturalidad de los medios, se constituyen en operadores por excelencia para
este tipo de esfuerzos, se aventura hacerla sola.
Lamentablemente no hubo la
voluntad de estos entes; como hubiera sido de representativo haberse tenido en cuenta esta iniciativa, dándose
la oportunidad de integración y esfuerzo transversal, promoviendo sinergias
positivas, teniéndose ya por esta entidad una disponibilidad presupuestal, pues
en su agenda está contemplada la actividad, sin embargo se la jugaron por hacer
un evento que no tubo la resonancia, ni el impacto, y tal vez comprometiendo presupuesto
demasiado oneroso para lo que se vivió.
Ya son tres años seguidos
haciendo lo mismo, notándose la pérdida de credibilidad de un amplio sector del
comercio, pues no se desarrolla ni con la participación efectiva de la mayoría
de quienes están inmersos en la actividad comercial, ni se hizo una promoción
planificada, adecuada, qué permitiera realmente la participación de la ciudadanía
y un impacto económico esperado, sumándose a otras iniciativas como rifa de un automóvil
que en vez de unir, generó indisposiciones.
Ojalá esta entidad que pertenece
y por naturaleza tiene la obligación de estar al servicio del sector comercial
y empresarial se despoje de las decisiones unilaterales, que no se piense solo interés particular y permitan a los
sectores interesados poder participar no solo como actores pasivos,
contribuyentes, sino por el contario actores principales, estimulando la asociatividad
que ayuden a enaltecer su misión.
Alloca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario