La ruralidad colombiana hacia la vía de la competitividad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR0vsbLgcviy02Orv-hJ_N9zPr932YVt6d1Fx-0fDWoQxK_oDTiHd9-XZThvwKBN4-Bui-kvqgpenuQkY35A1mjDdcZwk4KdhiRiOq53aJTbZPywehp7elTAUJ2SGbVw5mK5auG5TjFGo/s400/CONSULT.jpg)
Buscando que las regiones de Colombia logren niveles de competitividad en la producción agrícola, el Ministerio de Agricultura con el apoyo de organismos internacionales y entidades públicas territoriales promueve un proyecto piloto basado en estilo clúster, que permitirá impulsar algunas regiones en determinados productos, en el caso del Meta el cacao y el café se priorizaron bajo estándares internacionales y aunque no son frutos masivos, se pueden diferenciar de los producidos en otras regiones del país; en el momento se implementa en 6 departamentos los siguientes cultivos: Antioquia (aguacate y cítricos), Magdalena (mango y cacao), Cundinamarca (cítricos y mango), Valle del Cauca y Cauca (cítricos y piña) y el Meta, en este último con el acompañamiento de la Gobernación del Meta bajo la coordinación de los consultores Miguel Ángel Bustos Uribe (consultor Development) y Juan Carlos Quevedo (consultor del Ministerio de Agricultura), quienes estarán a cargo de llevar a cabo los tres pasos que componen la iniciativa:
1. Hacer visitas a los productores a fin de indagar y conocer la situación actual del sector para lograr la caracterización.
2. Comparar producciones de otros países u otros departamentos para analizar las diferencias y sacar un análisis estratégico.
3. Construir el plan de acción de la mano de los productores e implementar la estrategia.
En horas de la tarde de hoy en las oficinas de la revista Oro Oro se dieron cita los consultores y algunos periodistas de Granada para socializar el proyecto e informar que esta ciudad fue seleccionada por los productores como punto de encuentro para realizar los talleres y reuniones que permitirán la socialización de hallazgos con la comunidad, de igual forma se espera que para el 1 de julio se inicien las actividades consolidadas en los planes de acción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario