Sabe las consecuencias penales por ataque con ácido ?
Nuestro país empezó a tener conciencia jurídica
sobre las agresiones hacia la mujer, en particular el ataque despiadado con
ácido, con manifestaciones constantes de
la sociedad que condena este tipo de actos más que violentos, irracionales. En
buena hora el Senado, en el marco de la NO Violencia contra la Mujer, aprobó el
proyecto de Ley que eleva ostensiblemente el castigo para quienes protagonicen
este tipo de ataques.
El proyecto establece que quien cause daño, usando para ello cualquier tipo de agente
químico pagará cárcel de entre 12 y 20 años. Y para quien cause “deformidad o
daño permanente, pérdida parcial o total, funcional o anatómica” en persona
agredida con ácido la pena será de entre 20 y 30 años.
Según el ponente del proyecto, Roosevelt Rodríguez,
con los agravantes, la pena podrá llegar hasta los 50 años; esta norma, además,
contempla castigos para quienes comercialicen de manera ilegal este tipo de
sustancias.
Sobre el particular, se han escuchado voces como la
de Natalia Ponce de León, víctima de
ataque con ácido el 27 de marzo de 2014, evento conocido ampliamente por
la opinión pública nacional, que genero
todo tipo de reacciones y que puede decirse inspiró esta norma. Ponce reconoció
y agradeció al Congreso por haber tramitado esta propuesta, y por las sanciones
por estas lamentables agresiones que son realmente ejemplarizantes.
Para las víctimas este tipo de actos es un claro
intento no solo de causar daños irreparables permanentes, sino una intensión
evidente de acabar con una vida, por lo que al imponerse duras penas, se
disuade a quien quiera ejecutarlo, evitando daño a muchas mujeres; acompaña
esta exclamación de agradecimiento un llamado a la justicia para que este tipo de situaciones no queden en la
impunidad.
Daño físico
Los ataques con químicos afectan permanentemente la
piel o los ojos, incluso en algunos casos, las quemaduras llegan hasta el
tracto respiratorio y digestivo, lo que implica un tratamiento especializado
Según
especialistas como Luis Hernando Moreno, jefe de Dermatología del
Hospital Universitario del Valle, estas quemaduras pueden ser superficiales, es
decir de primer y segundo grado, en las que existe la posibilidad de una
cicatrización adecuada en cuestión de meses, claro que con un buen tratamiento.
Sin embargo, químicos como el ácido clorhídrico
pueden llegar a causar quemaduras profundas de tercer grado que comprometen
hasta los músculos y la recuperación puede tardar años; se han presentado
quemaduras donde han resultado comprometidos la retracciones, es decir, la
destrucción de parte de la oreja, la comisura de labios, la nariz, entonces se
debe realizar varias cirugías.
Una de las mayores preocupaciones para el
especialista, como para los pacientes son los ojos, estos son los primeros
afectados cuando el ácido se arroja al rostro, las secuelas suelen ser
permanentes, ya que se pierde la vista parcial o total. La recuperación del
paciente depende de qué tan severa es la quemadura; por lo general se daña la
córnea, un tejido transparente que, al sufrir afectación, se torna opaco e
impide una buena visión, requieren por
lo general un trasplante de tejido. Actualmente un paciente en Colombia puede
demorar hasta un año a la espera de un donante de córnea ya que éstos han
disminuido; una afectación muy usual son la de los parpados, lo que exige varias cirugías reconstructivas
Recordar.
Si se es víctima de un ataque con ácido, lo primero
y urgente que debe hacer es lavarse la zona afectada con abundante agua fría.
No intentar cortar la acción del químico con ningún otro líquido.
La atención de emergencia por este tipo de casos,
es obligatoria en cualquier centro asistencial.
Lo
psicológico
Artículo
completo en la Revista física Oro oro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario