POSESIÓN DE LA MUJER QUE GOBERNARÁ EL META
Claudia Marcela Amaya tomó juramento como nueva gobernadora del departamento
del Meta en acto público celebrado en el parque Los Libertadores, frente al edificio donde ejercerá sus funciones a partir
del 1° de enero de 2016 hasta el 1019; ceremonia en la que asistió el Ministro
del Interior Juan Fernando Cristo, el actual gobernador Alan Jara, alcaldes de los 29 municipios, diputados,
concejales y personalidades políticas, militares, religiosas y administradas.
Entre sus apartes Amaya expresó que
los recursos, beneficios y riqueza que produce el Meta se deben quedar en el
Meta; notifica que caminará permanentemente las localidades en estos próximos
cuatro años, que mantendrá el contacto directo con las comunidades; invitó a los 29 alcaldes a trabajar en unidad
y, a disponer de las estrategias para superar las dificultades que afectan a
los habitantes; dijo que generará las herramientas para otorgar a los
mandatarios locales mejor capacidad de gestión,
en los proyectos de inversión. “ACABAREMOS CON EL CENTRALISMO ASFIXIANTE” una de sus frases que llamo la atención, para
permitir mayor agilidad en la gestión territorial; dijo también que se innovará
con sistemas de información abiertos como mecanismo para optimar los componentes
de rendición de cuentas, y adentrar el Meta en la nueva realidad del gobierno en
línea; esto ayudará a la transparencia y a fortalecer la democracia ciudadana.
Indicó que, un capítulo especial en su
gobierno será Villavicencio, ya que concentra la mitad de la población de todo
el Meta, reconociéndole su importancia de su ubicación en el macro territorio
de la Orinoquia. “VILLAVICENCIO
ES SUSTANCIAL, EN EL PROPÓSITO DE
CONSTRUIR UN META DESARROLLADO, PRÓSPERO Y DE OPORTUNIDADES”.
Invitó a construcción el Plan Departamental de Desarrollo
como ejerció colectivo, que permitirá la
gobernación, responsabilidad, y compromiso; invitó a los alcaldes hacer lo propio en sus
territorios.
Anuncio que en la tercera semana de
enero iniciará una gira departamental para discutir el Plan de Desarrollo bajo
su propia dirección para evitar exclusión; este documento que será presentado
al Consejo Departamental de Planeación y a la Asamblea, deberá ser un documento ajustado a la realidad económica
del departamento.
“EL
META TIENE UNA POSIBILIDAD PRIVILEGIADA PARA ALCANZAR LA RECONCILIACIÓN; NO ES
POSIBLE Y PARECE INCONCEBIBLE RECHAZAR LA OPCIÓN DE CONQUISTAR LA PAZ”
Expresó que iniciará la preparación de una agenda colectiva para
asumir los desafíos que el momento histórico nos impone, para garantizar la
inserción social y colectiva de quienes dejaran las arma, la inserción de los
territorios que hoy son el teatro del conflicto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario